Nuestra historia
WP Auto Publish nació de una necesidad muy concreta: producir más contenidos de calidad, más rápido, sin agotar a los equipos. En un principio gestionábamos varios medios en rápido crecimiento. Las redacciones dedicaban un tiempo desmesurado a repetir las mismas operaciones: preparar briefs, crear borradores, generar imágenes, verificar los metadatos SEO, planificar las publicaciones y controlar los duplicados. Por ello empezamos a construir una herramienta interna para industrializar estas etapas, sin renunciar nunca a las exigencias editoriales.
Los primeros prototipos automatizaban la creación de borradores a partir de plantillas y, después, el añadido de imágenes y metadatos. Rápidamente incorporamos prompts parametrizables, ventanas horarias, cuotas diarias y un sistema anti-duplicados. Resultado: un enorme ahorro de tiempo, una mayor regularidad de publicación y, sobre todo, la posibilidad de que periodistas y editores se concentren en el ángulo, la verificación y el valor añadido.
Nuestra convicción: la automatización debe amplificar el trabajo editorial, no sustituirlo. La calidad sigue siendo humana ; la máquina se ocupa del resto.
Con las iteraciones, la herramienta se convirtió en una verdadera plataforma: gestión de plantillas de prompts por temática e idioma, generación de imágenes al vuelo, asignación automática de taxonomías, cumplimentación de campos SEO (títulos, descripciones, datos estructurados), seguimiento de logs e historial para cada tarea. También trabajamos la interoperabilidad: compatibilidad con los principales temas y extensiones (Yoast / Rank Math), respeto de los flujos de trabajo de los equipos e integración fluida en entornos de alojamiento gestionado.
Después abrimos WP Auto Publish a otras redacciones y editores independientes. La respuesta fue inmediata: más constancia, menos errores y equipos liberados de las tareas repetitivas. Esta fase moldeó nuestra hoja de ruta: mejora del paralelismo, mejor observabilidad (logs detallados, métricas de éxito) y salvaguardas contra colisiones de ideas o fuentes.
Algunos hitos
- V1 — Automatización de borradores y metadatos clave.
- V2 — Ventanas horarias, cuotas/día y anti-duplicados robusto.
- V3 — Prompts multilingües, imágenes automáticas, compatibilidad SEO avanzada.
- V4 — Paralelismo controlado, logs completos, historial aprovechable y API más abierta.
Nuestra forma de trabajar
- Editorial primero: la herramienta se adapta a su línea, no al revés.
- Transparencia: cada acción es trazable (logs, historial, posibilidad de anulación).
- Calidad reproducible: plantillas de prompts y listas de verificación para estabilizar resultados.
- Rendimiento y sobriedad: colas de tareas, reintentos inteligentes y límites controlados.
- Respeto a los datos: enfoque privacy by design, solo la información necesaria para el buen funcionamiento.
Hoy, WP Auto Publish equipa a equipos que publican a gran escala sin perder su exigencia. Seguimos iterando con un objetivo sencillo: hacerle más rápido en lo operativo para que pueda ser más exigente en lo editorial. Si comparte esta visión, nuestra historia puede convertirse en la suya.